UTENSILIOS DE COCTELERIA

Hoy les hablaré de algunos de los utensilios de coctelería que se utilizan tanto para la decoración como para la preparación de los cócteles.

Coctelera

Una coctelera esta constituida por tres elementos principales y una cuchara.
Se denomina coctelera a un recipiente especialmente diseñado para mezclar bebidas. Lo utilizan sobre todo los barmen en bares y discotecas para la preparación de cócteles.
Para la preparación del cóctel, se colocan los ingredientes en la coctelera (generalmente jugos de fruta, licores, cubitos de hielo, etc.) y se bate agitadamente durante algunos segundos.
Existen diferentes tipos de cocteleras. Pueden variar en la cantidad de piezas, el diseño y el material en que están hechas. La mayoría de las cocteleras modernas están hechas de acero.

Jigger o medidor de bebidas

Jigger o medidor
Los jigger o medidores suelen estar fabricados en metal, tienen forma de reloj de arena, o lo que es lo mismo, dos conos pegados por la punta. Como su nombre indica, nos sirven para medir las dosis que vamos a echar en el cóctel, y según el modelo el lado ancho puede ser de una onza y media o de dos onzas, mientras que el lado pequeño es de ¾ de onza o 1 onza.
Se trata de un utensilio muy útil para no equivocarnos, sin embargo verás que pocos barman lo usan, la mayoría echa a ojo o bien usan vertedores de bebidas, también conocidos como pourers en inglés o doseurs en francés. El resultado es más espectacular ya que nos da la impresión de estar ante un experto alquimista, le da más magia al momento y por supuesto es mucho más rápido.
 
El usarlo o no a veces no depende de uno a nivel profesional, puede ser que el jefe te obligue a usar el jigger para no malgastar alcohol o bien porque simplemente no se fía de ti. Sin embargo, si estamos ante un buen barman, en una barra que se sirven buenos cócteles, raro sería verles usar un jigger o cualquier otro medidor.
El echar a ojo u ojímetro permite también al barman echar un trago más o menos cargado a un cliente que se está pasando de copas y no quiere darse cuenta. Esto tampoco es que sea habitual ni se puede hacer con todas la bebidas, pero en ciertos casos se hace por empatía.
Así que ya sabes, si quieres ser profesional pásate a los pourers o medidores, si simplemente vas a hacer cócteles entre amigos pues quédate con el jigger, así irás sobre seguro y no dependerás de esas cocteleras transparentes con las medidas marcadas, a veces hasta mal marcadas.

Vaso mezclador

Junto a la coctelera va a ser otro de los elementos que más vamos a emplear en el “Bar Americano”. El vaso mezclador se empleará en aquellos cócteles para los que la mezcla o fusión de sus ingredientes no necesiten batirse de una manera tan energética como se hace con la coctelera.
 
Las bebidas que se utilizan son más o menos diáfanas, traslúcidas y de poca densidad.
 
Los cócteles que se hacen en vaso mezclador tienen las siguientes características.
 
1º) No suelen llevar azúcar.
2º) No entran entre sus ingredientes los jugos (a excepción de los de tomate)
3º)Las bebidas que entran en su composición tienen poca densidad.
4º) El vaso mezclador consta de tres elementos: Vaso propiamente dicho, pasador o gusanillo y cucharilla mezcladora. La capacidad del vaso tiene que ser de un litro.
 
En el uso y manejo del vaso mezclador se deben observar las siguientes normas:
 
Tener el vaso mezclador en la estación central siempre con hielo, para que cuando se use tenga una temperatura de frío adecuada.
Antes de comenzar a preparar un cóctel, escurrir, usando el pasador, el agua que se hubiera formado al licuarse el hielo por la temperatura ambiente.
Procurar que las copas del cóctel empleadas para los preparados en vaso mezclador estén, previamente, enfriadas, bien teniendo unas pocas en la cámara frigorífica o haciéndolo en el momento preciso.
Coger el vaso mezclador con la mano izquierda, situando el dedo meñique en la base inferior y central del vaso.
La abertura que hay en el borde superior del vaso debe mirar siempre a nuestra izquierda.
Durante el manejo del vaso mezclador deberá estar un poco inclinado hacia la derecha.
Una vez hecho el cóctel poner el pasador de tal manera que el mango cruce a la cucharilla para que al cogerlo con la mano sujetemos ambos.
Cucharilla de Mango Largo

Es el accesorio que acompaña al vaso mezclador. Se trata de una cuchara de metal con mango largo, que termina en un pequeño pilón (el cual puede usarse además para macerar determinados ingredientes, como las hojas de menta).
Generalmente su uso más común es el de refrescar las mezclas que se elaboran en el vaso mezclador (tragos refrescados), girando la cuchara suavemente al rededor del borde del vaso. Además se usa para refrescar la copa donde se sirve el cocktail, haciendo girar los hielos que enfriarán la copa.
En una barra más «casera», la cuchara mezcladora se puede reemplazar por cualquier cuchara de mango largo.

Exprimidor

Ribeteador de Copas

 Mano de Mortero
Aquí les hemos mostrado algunos de los utensilios que se utilizan para la preparación de cócteles, espero que les haya servido de ayuda.