QUE ESCONDE LA TONICA Y SU HISTORIA
Corría alrededor del año 1630 de nuestro Señor y encontrándose presa de fiebres tropicales en el Virreinato del Perú, le fue recetada a la Condesa de Chinchón, una milagrosa medicina procedente del llamado Arbol de la Fiebre, conocido por sus propiedades curativas contra la Malaria o comúnmente llamada fiebre. Era el árbol de la quina y aquel medicamente la quinina.
En Europa, se difundió pero el poder curativo de este peculiar árbol no se hizo mundialmente conocido hasta alrededor de 1820, cuando los soldados del ejército británico en la India, en un intento para prevenir la malaria, mezclaron la quinina (extracto de la corteza del árbol) con azúcar y agua, creando la primera “Indian Tonic Water”
Debido a su amargo sabor, para hacerlo más agradable al paladar, añadieron algo de ginebra a la mezcla. Así nació el primer gin & tonic, y muy pronto se transformó en la bebida genuina del Imperio Británico.
Pero el gin & tonic del Raj fue antes una necesidad que un placer. El colonialismo provocó un incremento espectacular de la demanda de quinina, y la “East India Company” era incapaz de abastecer las necesidades. La solución fue intentar cultivar el árbol en las colonias.
Tras probarse con diferentes semillas sacadas de América a hurtadillas ya que el monopolio de la quinina le había sido otorgado a los jesuitas, los británicos consiguieron buenos resultados con semillas procedentes del Perú.
Compañera inseparable del Gin Tonic, la Tónica es un refresco carbonatado aromatizado con quinina. Su nombre viene de los efectos médicos de este aromatizante amargo, ya que la quinina, un alcaloide que se extrae de la corteza del árbol de la quina, tiene propiedades antipiréticas, analgésicas y antimalaria, de ahí el nombre de Tónica.
La bebida surgió de la mezcla de quinina con agua carbonatada como medida contra la malaria. Su consumo inicial se redujo a las colonias inglesas de las zonas tropicales de Asia y África; pero luego se extendió por todo el mundo.
Fluorescencia de la Tónica

Actualmente es utilizada únicamente por su sabor. La quinina se usa como potenciador del sabor en el agua tónica, confiriéndole su característico sabor amargo. Cuenta entre sus ingredientes el ácido cítrico y azúcar para mitigar un poco el sabor amargo de la quinina. La bebida brilla bajo luz ultravioleta debido a la fluorescencia natural del sulfato de quinina presente en ella.
Aparte de las versiones estándar de la bebida, también se venden versiones sin azúcar o aromatizadas con limón o lima.
Las marcas más reconocidas actualmente son:
-
Schweppes

Como curiosidad, decir que los primeros refrescos tuvieron la consideración de medicamentos e incluso los mejores médicos lo recomendaban como alternativa a las aguas medicinales de los balnearios. Schweppes empezó siendo una bebida medicinal y acabó derivando hacia un refresco.
La más tradicional y la más utilizada. Tiene más carbónico, lo que le da más poder refrescante al gin tonic. Es la más dulce y, tras la Fentimans, una de las más cítricas.
-
Fentimans

El logo de la marca es el pastor alsaciano de Thomas. El método de elaboración es sencillo, siguiendo una antigua receta, se vierten en grandes cubas los ingredientes fundamentales; cereales ecológicos, corteza de quinina, hojas de limones traídos de Asia, azúcar de caña y agua purificada. La mezcla está el tiempo justo para extraer todo el sabor de cada uno de los ingredientes para lograr el sabor perfecto.
El sabor final es de un amargor nítido propio de la corteza de la quinina. Las hojas del limón ponen las notas más complejas.
Como característica las botellas de productos Fentimans pueden contener en su interior trazas de los elementos botánicos usados ya que no se produce filtración del producto para garantizar y potenciar el sabor y las características naturales.
La tónica Fentimans se elabora según el método tradicional de preparado botánico que permite que el poso de los componentes utilizados termine en la botella potenciando así su sabor, ingredientes totalmente naturales. Entre ellos destacan, una base de grano fermentado ecológico, Hierba de limón del área de Cochin en India y la distintiva finura de corteza de chinchona (la fuente de la quinina) también de la India. Destaca el uso de Azúcar Moreno en lugar de Sacarinas o Jarabes de Fructosa que utilizan otras marcas.
Es una tónica carbonatada durante más tiempo que otras y como resultado de la fermentación durante siete días de sus elementos botánicos se produce un pequeño porcentaje alcohólico de 0.5 grados.
-
Fever-Tree

De la mano de Ferrán Adría, han entrado al mercado español. El secreto de Fever Tree es elaborar una tónica con ingredientes totalmente naturales; quinina natural, azúcar de caña, agua mineral, ácido cítrico y ralladura de limón. Para su elaboración utilizan la quinina de mejor calidad, la que se produce en la frontera entre Ruanda y el Congo, y ocho sabores botánicos tales como extractos de caléndula africana y naranja amarga de Tanzania. No se añaden ningún tipo de edulcorantes artificiales, conservantes ni aromas. Da la sensación de que es muy carbonatada ya que las burbujas son muy parecidas a las del Champagne para un mayor sensación en boca, pero realmente es una tónica con muy poco carbónico, de ahí sus burbujas finas. Complementa bien ginebras de mucha calidad que brillen por sí mismas, ya que su suave y delicado sabor cede el protagonismo a la ginebra.
-
Boylan Tonic

La Tónica Boylan es una tónica sin conservantes ni colorantes artificiales, que conserva todas las propiedades del carbónico y la frescura de esta excelente y refrescante bebida. Gracias a su proceso de elaboración tradicional consigue mantener todas sus cualidades organolépticas.
La fórmula única de Boylan hereda la mejor receta norteamericana, con ingredientes naturales, endulzada con caña de azúcar en lugar de los siropes de maíz que se usan actualmente. Lo que permite preservar sus sabores sin ocultarlos al realizar combinados y maridaje. Su esencia sin edulcorantes de ningún tipo la convierten en una tónica perfecta para degustarla individualmente para percibir y degustar todos los matices de su extraordinario sabor y características. Buen carbónico con un final más bien corto.
-
Q-Tonic

Su elegante botella ha sido diseñada por Aruliden, una consultora especializada en diseños de productos e imagen de marca reconocida por sus trabajos para Motorola y MINI. Pero Q Tonic es algo más que una tónica en una botella bonita. Esta tónica tiene un 60% menos de calorías que las tónicas normales y todos sus ingredientes son 100% naturales.
El carbónico es fino y delicado, sin duda es la más natural y la que notas más secas ofrece entre toda la gama de tónicas premiums.