Hoy hablaremos del «RON»

Muchos opinan que es el Habana Club Máximo Extra Añejo, reserva de cien años, botellas de cristal sopladas a mano por un famoso artesano francés. No puedo darles una opinión al respecto, pues mi presupuesto no me permite adquirir aquella maravilla al precio de mil novecientos dólares la botella debidamente numerada. Quizás lo beba Fidel. Cuando estuve en Cuba compré un ron de 25 años bastante bueno, pero en la tienda descalabrada de un barrio alejado del centro donde realizaba reportajes vi una botella de Bacardí, lo que me pareció sorprendente, pues la famosa marca se fue de Cuba cuando nació la revolución. Se había creado en 1862. El cubano de la pequeña tienda se tomó fotos conmigo, simpatizamos y me mostró una botella de etiqueta maltratada, manchada, dotada de un corcho en mal estado. La compré por cincuenta dólares teniendo dudas acerca de lo que encontraría al destaparla. Temía que me la quitaran en el aeropuerto, mantuve el asunto en el más grande secreto. La botella tiene grabada en el mismo vidrió: “Federal law forbids sale or re-use of this bottle” (Prohibido por ley federal vender o volver a usar esta botella). Lo he brindado a cuentagotas a muy pocos amigos míos. Parece ahora una crema de ron por su dulzura, su sedosidad, sus toques de vainilla, coco, humo, frutas blancas, su ausencia total de agresividad
Los rones jóvenes, se mezclan muy bien con cualquier jugo natural, soda, agua y/o colas negras.
Algunos de mayor edad aceptan mezclas, pero también se pueden tomar solos o con hielo. Superiores a 15 años se deben consumir exclusivamente en copa balón tipo coñac.
entiendo un Picasso ,pero ,no tenemos los pobres un roncito al que podamos llegar a disfrutar y que sea bueno,bonito y barato(BBB).
Lo buscaremos y lo publicaremos aqui, claro que si, tienes razon ,un abrazo