, ,

EL TEQUILA, ORIGEN,TIPOS

Reconocido en todo el mundo, el tequila es la bebida más famosa de México. Por eso, para celebrar el Hispanic Heritage Month, te contamos algunos datos interesantes.

Los orígenes

Durante mucho tiempo se creyó que el mezcal había surgido después de la conquista española. Sin embargo, un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de México confirmaron que no fue así, cuenta el sitio del periódico Chicago Tribune. En realidad, ¡sería mucho más antiguo!

En una zona arqueológica, descubrieron un horno que databa del año 400 a.C. con restos de maguey o agave sancochado, seguramente producto de la destilación, detalla el sitio Más de México.

¿Por qué no se sabía esto antes? Pues, la razón podría estar relacionada con que esa bebida era consumida solo por las clases altas de las civilizaciones prehispánicas, en ocasiones muy especiales.

Cómo se produce el tequila

El tequila es un tipo de mezcal, producto de la destilación del agave azul, planta similar a un aloe vera, cuenta el sitio The Spruce.

Para que sea tequila, debe tener al menos un 51% de agave azul. Sin embargo, los tequilas de calidad contienen un 100% de la planta.

Existen cinco tipos de tequila:

– Blanco. Se usa para preparar cocteles.

– Dorado. Se le da sabor y color con caramelo.

– Reposado. Es añejado un año o menos en barricas de roble.

– Añejo. Pasa entre uno y tres años en las barricas.

– Extra añejo. Se añeja al menos tres años.

La explosión del tequila

Aunque no se conoce la fecha exacta de la creación de la bebida tal como la conocemos hoy, se cree que fue a mediados del siglo XVI, poco después de la llegada de los españoles. Una de las fábricas indígenas más antiguas fue hallada cerca de Amatitán, Jalisco, según Más de México.

A finales del siglo XIX, el tequila comenzó a exportarse a los EEUU. Más tarde, la Revolución mexicana y las guerras mundiales le dieron fama, según The Spruce.

Otras curiosidades

Es común ver que alrededor del mundo todos beben tequila de golpe en vasos de shot. Sin embargo, la costumbre en México es beberlo de a pequeños sorbos, cuenta el sitio de la Universidad de Stanford.

¿Sal y limón? Otra costumbre muy popular que fue adoptada en el siglo XIX. ¿Por qué? Para tapar el mal sabor de los tequilas baratos que proliferaron en esa época.

Ahora ya sabes mucho más sobre esta bebida de origen hispano. Eso sí: recuerda que, antes de consumir bebidas alcohólicas, lo mejor es consultar a tu médico.Resultado de imagen de tequila